jueves, 16 de marzo de 2023

Como postular a Working holliday


Sep, cómo postular a una working & holliday para poder vivir y trabajar en el extranjero y poder ganar mucho dinero, experiencias y amigos. Eso es lo que hoy quiero que sepas.

Primero, existen muchas W&H, y dependerá del país al que quieras ir los requisitos que cada uno pide, en este caso hablaré de Nueva Zelanda que es la que estoy haciendo yo, y algo de la de Japón porque amo Japón (por si no se nota lo digo).

Dónde queda NZ? Bueno, escuche de todo alguna vez, que cerca de USA, que en Europa, o simplemente no sabían, ok, NZ queda en oceanía, es una pequeña isla al lado de Australia, es colonia inglesa (yo siempre digo que acá en realidad son ingleses, los únicos real NZ son los maorís), así que verás en sus billetes la cara de la difunta Reina Isabell II (pronto del Rey Carlos). Es un país de aves, por lo tanto los mamíferos como gatos salvajes, conejos, marsupiales son cazados para eliminarlos (no así la vacas y ovejas pero buee). Y bueno como no habian antiguamente mamiferos, las aves crecieron mucho, destacando el ave nacional, el KIWI (forma en que se les llama a los Neozelandeses y fruta que también se exporta mucho.)


Ok, primeramente la edad, la edad para hacer una WH dependerá de 1: tu nacionalidad y 2: del país al que quieras viajar, para Chilenos que quieren venir a Nueva Zelanda, debes tener entre 18 y máximo 35 años.

Inglés, no es requisito, pero si que ayuda saber inglés, acá el español no se toma en cuenta. Mientras más inglés sepas, tendrás mas posibilidades de trabajar en restorantes, cafés, tiendas de conveniencia, etc etc, principalmente lugar con trato al público. Si sabes poco o nada de inglés te tocara hacer más trabajo de campo y con esto me refiero son trabajar con vacas, arboles, frutas etc, donde en la mayoría son trabajos de fuerza y algunos son bien pagados y otros andan en la media. Así que a ponerse a estudiar se ha dicho.



Valor de la Visa, el año pasado estaba a 455 NZD que a pesos chilenos de hoy! está a 225 mil pesos aprox, una vez aprobada tienes 1 año para poder entrar al país y desde ese momento (cuando te timbran tu pasaporte al entrar a NZ) tienes 1 año para poder trabajar y viajar libremente. Esto debe pagarse con una tarjeta de crédito VISA o MASTERCARD o alguna tarjeta que tenga posibilidad de pagar en el extranjero que no sea necesariamente de crédito, yo usé mi tarjeta de banco estado que está habilitada para hacer compras (y creo que casi todas pueden ahora) una vez haces el pago, ya estas dentro, solo debes esperar el correo de confirmación, llega de entre 2 semanas a 1 o 2 meses después, pero si ya esta pagado y te cobraron, estas IN!


Pasaporte! Re importante que tu pasaporte tenga MINIMO 15 meses de vigencia desde que entras a NZ, osea que te dure el año que estarás en NZ más 3 meses.

Pasaje, debes tener tu boleto de ida y de vuelta y 4200 NZD para poder solventarte durante un tiempo (o hasta que encuentres trabajo), esto debes demostrarlo cuando llegues a NZ (en mi caso ni preguntaron, pero siempre es mejor estar preparado). 

Contar con un seguro de salud, siempre, siempre es importante tener uno, más bien que es un año entero que estarás en otro país, yo por lo menos hice el uso del mío, cero drama me atendieron bien y me ahorre quizás mucho dinero si no hubiese tenido uno por eso te dejo este link donde puedes cotizar tu seguro de viaje! esta con 50% de descuento por Agosto! 


                                                     >>>>   SEGURO DE VIAJE <<<<


Cumplir con los requisitos que te pide en la página del gobierno de NZ, que principalmente son como, "usted no ha cometido delitos en su país", "no consume drogas", "no está embarazada" "tiene buena salud" etc etc.

No se puede viajar con hijos ni familiares, la VISA es personal.

Los cupos son 940 para chilenos, y la verdad es una pelea poder quedar, asi que si quieres hacerlo, ese día, bueno es tener un computador bueno y buen internet, y muuuucha paciencia porque las paginas se caen.

Una cosa que me parece genial, es que puedes entrar y salir del país cuantas veces quieras, osea, puedes trabajar 3 meses, ahorrar e irte de viaje al sudeste asiático y volver a trabajar otra vez, genial!

Los Chilenos no podemos trabajar mas de 6 meses con el mismo empleador, ahora si te quieren dar sponsor y te gusta el trabajo, ahí la cosa cambia, ya que pasarías a una visa de trabajo y podrías quedarte en el país mucho más tiempo.

Pronto subiré más info <3






No hay comentarios:

Publicar un comentario